There are no translations available.
Esta provincia, al igual que el resto de Andalucía, fue testigo en la Edad Media del esplendor de castillos, torres y palacios. En el caso de la provincia de Huelva, este panorama es especialmente rico por su situación fronteriza con Portugal. La Sierra de Aracena y Picos de Aroche está situada en el extremo occidental de Sierra morena, al norte de la provincia de Huelva, y en la Edad media fue escenario de luchas fronterizas con el cercano Portugal. El legado histórico de aquellos conflictos lo constituyen las numerosas fortalezas que forman la llamada “Banda Gallega”. Durante el siglo XIII, en épocas de disputa fronteriza con el vecino reino de Portugal, el Rey Sancho IV El Bravo decide emprender la organización de una sólida línea de construcciones defensivas, situadas en su mayoría en la Sierra de Aracena, dada su importante situación geoestratégica. Este plan militar, que se conoce como “La Banda Gallega”, por haberse fomentado la repoblación de estas tierras por gallegos y leoneses tras la expulsión de los musulmanes, se organizó en tres arcos de fortalezas enclavadas en numerosos municipios, cuyo objetivo último era proteger la ciudad de Sevilla.
En Santa Olalla de Cala el castillo presenta un imponente aspecto, coronando un cerro que domina la población, construido sobre una amplia planta flanqueada por diez torres. Es éste, junto al de Cumbres Mayores, el único castillo erigido expresamente en la línea defensiva que no aprovecha anteriores fortificaciones musulmanas. A sólo quince kilómetros al sureste, Zufre, población de resonancias árabes tanto en su nombre como en su trazado, fue en tiempos un casco urbano fortificado por los almohades, de cuya muralla se conservan hoy fragmentos como la Torre de la Harina. Su construcción, por tanto, no es consecuencia del litigio fronterizo con Portugal, si bien sirvió posteriormente para proteger a la población de los avances del antiguo enemigo.
Pocos kilómetros al sur, en Almonaster la Real, se encuentra una de las pocas fortalezas árabes que se conservan de la época califal, parte de un conjunto que integra una mezquita de la misma época y la más reciente plaza de toros, levantada sobre el patio de armas.
El Castillo de Sancho IV el Bravo fue mandado construir por dicho rey en la localidad onubense de Cumbres Mayores en 1293 con el fin de defender estas tierras de los ataques portugueses. Los historiadores han podido determinar que la construcción del castillo se alargó muchos años en el tiempo. Las murallas, rematadas con almenas, siguen un recorrido irregular, del que alcanzamos a contar nueve lados, el mismo número que de torres posee, de diez metros de altura, construidas de mampostería reforzadas con sillares y sillarejos en sus esquinas.
Es en este momento cuando Sancho IV manda una reforma, dando lugar a la apariencia que hoy en día conocemos excepto por la plaza de toros que alberga en su interior, construida en 1802. El recinto se compone de una muralla exterior franqueada por diez torres, cuadradas todas ellas, entre las que destacan tres por su mayor altura y su marcado carácter defensivo, visto por ejemplo en la presencia de saeteras. Además estas tres torres se hallan en los tres ángulos del recinto, permitiendo delimitar su planta en forma de triángulo rectángulo. La altura alcanza los diez metros, construidos en tapial a base de mampostería y cintas de ladrillo.
De planta rectangular el castillo posee seis torres: una de ellas cilíndrica y cinco cuadradas. Además, se puede hacer una división clara del conjunto entre la zona sur, con el patio de armas, las entradas y un aljibe; y el norte donde se sitúa la zona residencial, las estancias dedicadas al alojamiento de sus habitantes que, está dividida a su vez, en tres plantas. La superior, que es una terraza, estaba repleta de armas defensivas y comunicaba la zona habitable con la torre del homenaje, de posterior construcción.
Otros castillos de Huelva Otros castillos de Huelva son el de la Reina en la Palma del Condado, el de Paymogo, el de Cartaya y el de Niebla.
Tipo de Rutas - Visitas Concertadas con o sin guía Consulte condiciones en recepción
|
Ruta de los Castillos
|