There are no translations available.
Después de más de 5.000 años, las explotaciones mineras de Río Tinto continúan su actividad. Impresionantes explotaciones a cielo abierto, que pasan por ser las más grandes del mundo, como las de Cerro Colorado o Corta Atalaya, de unos 350 metros de profundidad y unos paisajes imposibles de unas gamas cromáticas infinitas son algunos de los alicientes para visitar la comarca minera onubense.Entre sus atractivos encontramos el Museo Minero, ubicado en un antiguo hospital inglés. A través de 17 salas se puede ver todo lo referente a los primeros pobladores de esta región, su romanización y sobre todo lo que hace referencia a la arqueología industrial y al ferrocarril minero. En este sentido se ha creado una estación donde se encuentran un par de máquinas de vapor y un lujoso vagón de madera, construido en 1892, para un viaje que debía hacer la reina Victoria de Inglaterra a la India y que más tarde fue trasladado hasta aquí. También se puede ver una gigantesca noria de época romana y la flora y fauna características de la región.
Desde el Museo Minero se efectúan visitas completas con guía que incluyen la Corta Atalaya, el propio museo y el recorrido en tren, tanto para grupos como individualmente. La Comarca Cuenca Minera de Riotinto cuenta con una serie de condicionantes naturales, geográficos y ambientales que le confieren un entorno natural y paisajístico especialmente atractivo para el desarrollo de actividades al aire libre. Tipo de Rutas - Rutas a pie Consulte condiciones en recepción
|
Ruta de las Minas de Riotinto
|